miércoles, 10 de diciembre de 2008

EXPERIMENTO

Enfría el hielo

1. Pon seis cubitos de hielo en un cuenco y mide su temperatura (debe ser de unos 0º C).


2. Echa una cucharadita de sal sobre los cubitos de hielo.


3. Toma otra vez la temperatura y verás... ¡que ha descendido!. El hielo necesita absorber calor para fundirse, pero la sal no se lo proporciona.


Por tanto, el hielo tiene que absorber su propio calor y esto hace que su temperatura baje aún más.

MISION V

Une las siguientes palabras con los significados correspondientes:

1-Agua


2-Deshidratar


3-Sequía


4-Acción capilar




-Tiempo seco de larga duración.


-Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene.


-El movimiento del agua dentro de los espacios de un material poroso, debido a las fuerzas de adhesión y a la tensión de la superficie.


-Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora.

MISION VI

Como buenos investigadores, debemos saber que ahorrar agua es muy importante, por ello y para que no se te olvide, observa las siguientes páginas y contesta a las preguntas:

http://www.cmasxalapa.gob.mx/ahorrar_agua.html


¿Cómo se puede ahorrar el agua?

http://www.meduco.org/colaboraciones/0004/textos/agua.html

¿Qué les ocurría a los animales que viven en el mar, es decir, los peces, las ballenas y las aves marinas
¿Qué nos sucedería a cada uno de nosotros?

PROCESO

Tomarás anotaciones mientras haces tus investigaciones y pondrás esas anotaciones en tu diario de investigador.

-Utiliza los recursos informáticos para tus investigaciones que te facilitamos.


-En una hoja contesta a las preguntas que te hemos propuesto.


-Utiliza la biblioteca de la escuela para hacer tus investigaciones.


-Emplea Internet como fuente de información.

EVALUACIÓN

Los alumnos deberán realizar un trabajo grupal, que posteriormente presentarán a la clase, por medio de una exposición libre.
El trabajo debe dar respuesta a la pregunta planteada en la Web Quest.

Además, debe mostrar lo que para ellos ha supuesto la Web Quest y han de incluir no sólo información importante, sino valoraciones, curiosidades etc..a cerca del tema tratado, centrándose de manera especial en el tema de la contaminación.
Los grupos expondrán sus trabajos y mostrarán con ello todo el conocimiento adquirido, a lo largo de la Web Quest.
Los trabajos se valorarán numéricamente, atendiendo a la respuesta que ofrecen los alumnos, a la pregunta planteada, y al enfoque del tema.
Además, se realizará una evaluación individual a cada alumno, a través, de una redacción crítica sobre el tema tratado.

Para finalizar, os recomendamos ver este video:

http://es.youtube.com/watch?v=c14CUa27FFg

CONCLUSIÓN


Al finalizar esta gran aventura habréis aprendido la importancia del agua, sus diferentes usos y sobre todo, el valor que tiene.

Esperamos que os haya gustado esta aventura y aprecies y valoreis cada gota de agua.